Estados Unidos acusó este viernes al régimen cubano y a su aparato militar por la crisis económica y social que atraviesa la isla. En una serie de publicaciones en X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, cuestionó la resolución liderada por La Habana ante la Asamblea General de Naciones Unidas para condenar el embargo.
“El régimen se beneficia, el pueblo sufre”, señaló el organismo y recordó que “votar con el régimen cubano significa apoyar su represión contra líderes religiosos, Damas de Blanco, UNPACU, el Movimiento San Isidro y todos aquellos cubanos lo suficientemente valientes para alzar su voz por la causa de la libertad”.
Asimismo, señalaron cómo La Habana “gasta 11 veces más en proyectos turísticos que en agricultura, educación y cuidado de salud combinados”.
“Los hoteles y centros turísticos vacíos tienen electricidad, mientras que escuelas y hospitales cubanos quedan en la oscuridad. Dejen de habilitar un sistema que da prioridad a las ganancias de generales corruptos sobre las necesidades de los cubanos comunes”, dijeron.
En declaraciones a Martí Noticias, un portavoz del Departamento de Estado afirmó más temprano el viernes que “el sufrimiento del pueblo cubano no es causado por el embargo, sino por las políticas comunistas fracasadas y las violaciones de derechos humanos cometidas por el propio régimen” y calificó la resolución como “una herramienta de propaganda” utilizada “para distraer la atención de su propia corrupción, incompetencia y represión”.
Washington también desmintió esta semana que las sanciones estadounidenses impidan el comercio exterior o el acceso de Cuba a bienes esenciales.
“El embargo no prohíbe el acceso de Cuba a los mercados mundiales ni su comercio con terceros países. La ley estadounidense permite explícitamente la exportación de alimentos, medicinas y equipos médicos a Cuba”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
El gobierno estadounidense instó a la comunidad internacional a “ponerse públicamente del lado del pueblo cubano, no del régimen”.
Esta semana el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, enfrentó al gobernante de la isla, Miguel Díaz-Canel, cuando este acusó a Washington de “presionar y engañar a varios países” antes de la votación.
“No existe un bloqueo a su país; si fuera así, ¿cómo llegaría todo ese petróleo mexicano y esos turistas alemanes y canadienses? El único genocidio que hay por allá es el que ustedes cometen contra su propio pueblo”, dijo Landau.
La votación en la Asamblea General sobre la resolución contra el embargo está programada para los días 28 y 29 de octubre próximos.
Foro